Terapia Física

La Terapia física ofrece un tratamiento terapéutico y de rehabilitación, no farmacológica, para el trabajo integral en el acondicionamiento físico, fuerza, coordinación y equilibrio, que consiguen mejorar la calidad de vida de las personas con la Enfermedad de Huntington y puede reducir el riesgo de caídas.

El fisioterapeuta enseñará ejercicios adecuados y seguros para aumentar y mantener la movilidad el mayor tiempo posible, como son:

  • Entrenamiento de la musculatura inspiratoria y espiratoria para mejorar la capacidad, la función respiratoria y la eficacia de la tos.
  • Ejercicio aeróbico, solo o asistido (con bandas elásticas, pesas) para mejorar la aptitud y la función motora. Se aconseja que se realice de forma grupal, para favorecer la adherencia y mejorar las relaciones sociales, a una intensidad moderada y una frecuencia cardiaca máxima entre el 50-90%. Entre los ejercicios recomendados estarían la bicicleta estática, caminar sobre cinta o correr a paso ligero.
  • Ejercicio de flexibilización, sobre todo de los músculos tónicos que son los que más se suelen afectar.
  • Entrenamiento supervisado de la marcha, para mejorar funciones espacio temporales de la marcha (velocidad, longitud de paso)
  • Ejercicios de coordinación, utilizando superficies con diferentes relieves, para trabajar simultáneamente la propiocepción, y ejercicios para mejorar el equilibrio en diferentes posturas. El objetivo será mejorar el control postural y disminuir el riesgo de caídas.
  • Técnicas de relajación para disminuir la ansiedad y la depresión.
  • Ejercicios de Frenkel para mejorar la coordinación y la contracción motora gruesa.

Si estás interesado en aportar, los donativos se reciben en BBVA Bancomer:

N°. De cuenta: 0181826980
Sucursal: 1283
CLABE 012180001818269801

Formularios

Forma parte del primer censo de personas con Huntington en México. Contamos con tu registro.